HANA TO AKUMA
Autor: Hisamu Oto
Editorial: Hakusensha
Publicado en: Hana to Yume
Género: Shojo. Romance. Sobrenatural. Histórico. Comedia.
Publicación: 5 de Abril de 2007
Finalizado: SI
Tomos: 10
ARGUMENTO
"Hace varios años, el demonio Vivi decidió abandonar el reino de los demonios e ir a vivir al mundo humano. Un año después, delante de la puerta de su mansión, se encontró con un bebé abandonado; y llevado por un capricho, decidió quedárselo. Pero ahora, catorce años después, ese capricho parece que se ha convertido en algo más serio. El bebé ha crecido y ahora es una chica de catorce años llamada Hana, que siempre anda a su alrededor y parece sentir por él algo más que mero afecto.
OPINIÓN
Hace poco más de una semana terminé de leer este manga porque, la verdad, es un clásico dentro del shojo y no podía perdérmelo. Además, he leído cosas buenas sobre él y por ello decidí leerlo. Y a decir verdad ha sido un placer poder completar este manga. Sin duda es un shojo sencillo, con un argumento tranquilo y algo predecible, unos personajes normalitos y una protagonista que evoluciona. Sin embargo, no es de extrañar en mí que esperase algo más. Os cuento algo más de la trama para que os situéis.

Conforme pasa el tiempo, la niña crece y se convierte en una joven de catorce años, edad donde se desarrolla toda la trama del manga. Es ahí cuando Hana desarrolla sentimientos amorosos hacia el demonio, experimentando celos hacia una dama de compañía que frecuenta la mansión para satisfacer la necesidad de beber sangre de Vivi. Pero Hana no se da cuenta hasta tarde de sus sentimientos. Por parte de Vivi, igual. Tarda algo en darse cuenta de que la ama aun siendo una humana.

Se me olvidó mencionar que el mundo demoníaco se divide en varias posiciones, siendo algunas de ellas: duque y varón. Además, cuenta con un rey. Vivi es uno de los demonios llamados para la opción de reinar, pero él no quiere gobernar el infierno porque prefiere vivir en la Tierra. Sin embargo, el rey actual no puede hacerse cargo de un problema en el infierno y Vivi tendrá que ayudarle dejando sola a Hana por tres años. Años en los cuales ella crece y se vuelve una mujer.
Por consiguiente, es un manga típicamente Shojo donde predominan las emociones de los protagonistas y, en menor medida, lo que acontece en el reino de los demonios. Los personajes secundarios tienen cada uno su momento de gloria, lo que hace que todo se vuelva más realista y nos de otro punto de vista referente al mundo creado. El tema principal que nos acompaña desde la primera página no es otro que el dilema de la relación amorosa entre un demonio (de vida más larga) y una humana (frágil y finita). Felton y todos los demás demonios que aparecen en la novela suelen recordarlo a menudo porque es cierto. Aun cuando Hana y Vivi terminen juntos, es de lógica que Hana muera antes que Vivi... Pero, ¿qué pasará al final? ¿Lograrán superar esta barrera o...?
Ya después de haberlo leído todo, recuerdo claramente que como manga shojo que es, el final no puede ser nada malo, ¿verdad? Si lo leéis descubriréis cómo termina y debo decir que me ha dejado un sabor agridulce. Aunque no me desagrada para nada puesto que es lo mejor (no digo más porque al final lo cuento todo jajajaja). Solo digo que me hizo llorar como una magdalena.
Pero siempre hay aspectos negativos en las obras y esta vez no es diferente. Para empezar, a mí se me hizo un poco pesado que la niña tuviera siempre catorce años y fuese con las mismas "tonterías" por tanto tiempo. A veces, se predice todo y... ¡otras veces no te esperas lo que pasará! Si, por ejemplo, Vivi y Felton se convierten en profesores para vigilar a Hana, quien recientemente ingresó al instituto.
¡Por mucho que sea un shojo eso es completamente imposible! Vale que sean demonios y tal, pero de la noche a la mañana que se vayan al instituto y sin decir nada a nadie se hagan pasar por profesores... la verdad es que eso no me gustó en absoluto. Yo es que soy muy "racional" para estas cosas, a ver qué le voy a hacer. Y bueno, el tiempo en el que transcurre la obra se sitúa en 1900 y poco. Por lo que la ambientación es correcta y las vestimentas de los personajes son agradables. Quizá abusando un poco de las rayas, lo pomposo y el negro, pero bueno.
Ahora me centraré en el tipo de dibujo: sin duda, es uno de los puntos débiles de la obra. Es decir, está aceptable. Nada más que añadir. Eso si, noto una cierta evolución en cuanto al perfeccionamiento del dibujo. Como dije antes, la vestimenta de los personajes es muy mona, con vestidos amplios, lazos, kimonos, trajes, zapatos lustrados, sombreros de copa, etc. Y eso me ha encantado. ¡Pero el autor abusa de las rayas! Le pone rayas a todo (sombreros, vestidos, pañuelos, paraguas, etc). Los perfiles me desencajaban un poco, pero cuando te acostumbras no está nada mal xD En cuanto a los escenarios, decir que están decentes. No son muy complejos pero son suficientes para entrar en su mundo.
En cuanto al argumento: la trama evoluciona positivamente no sin algunos estancamientos y clichés varios. Pero en general está también aceptable. El final es predecible aunque muy emotivo. Los personajes tienen sus momentos de gloria y destacan lo justo. Para mí otro aspecto negativo sea que no explotan lo suficiente a estos personajes secundarios, y digamos que los enemigos (o el antagonista en su defecto) no es lo suficientemente malo como para odiarlo. Pero claro, es lógico en un shojo.
CONCLUSIÓN
Si buscáis un manga shojo de fantasía, romance, sentimientos everywhere, poquita trama a parte de la romántica, comedia en su justa medida, un diseño aceptable y un final para llorar; ¡este es vuestro manga! Pero no esperéis demasiado ^-^ Yo lo recomendaría a una edad como 13, 14 o 15 años para leerlo. Seguro que lo disfruta mucho. Para las adultas también, aunque lo digo por mí que lo he leído con 20 años, hay cosillas que no te convencen ya con cierta edad.
En fin, ¡dadle una oportunidad si no tenéis nada que leer! Os aseguro que os divertirá.
PUNTUACIÓN
Trama: 3
Dibujo: 3
TOTAL: 6
Lo recomiendo si estáis aburridos y queréis pasar un buen rato (y algunas lagrimillas al final). Para adolescentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario